Noticias

¿Por qué no Chile? Para vivir experiencias únicas en eventos

 Para los que buscan  vivir una experiencia llena de contrastes en paisajes, lugares, gente y comida, que gustan compartir o estar solos, de probar sabores rústicos, así como de un buen vino, disfrutar de la naturaleza, de las montañas o del desierto, e incluso contar con espacios exclusivos para realizar un congreso o viaje de incentivo ¿Por qué no Chile? ¿Por qué no conocerlo y visitarlo?

“Los turistas quieren contar una historia, la cual comienzan a visualizar primero en sueño, es decir, qué lugar quieren conocer, luego comienzan a hacerlo real y lo planifican, después hacen la reserva, viven la experiencia y la comparte, por tanto basado en esa premisa es que en la fase uno de preparación queremos que piensen ¿Por qué no Chile?”, comentó Patricia Pérez, Jefa de Mercadotecnia para Latinoamérica de Turismo en Chile

Agregó que para lograr ser elegidos como un destino idóneo por conocer y que cuenta con las condiciones óptimas en infraestructura, recintos, transportación, conectividad aérea y número de cuartos de hoteles para realizar algún evento, llevarán a cabo una estrategia ambiciosa de mercadotecnia  vía on-line,  en la que pretenden que cada que un ejecutivo o viajero entre a un buscador en la web y requiera información de algún lugar a dónde ir, aparezca el banner o la liga que te refiere al nombre de la campaña ¿Por qué no Chile?, en donde podrán contar con más datos al respecto.

“Nuestro objetivo versa en atraer un mayor numero de mexicanos a Chile, ya que es un mercado muy importante, cuya estancia en el país es de 13.3 noches y su principal motivo de visita es por negocios y después por placer, por lo que queremos que esa cifra se duplique para el siguiente año, al ofrecerles las condiciones óptimas para el desarrollo de sus eventos o de su viaje en general”, destacó Patricia Pérez.

En su momento y como parte de su primer acto oficial en donde también estuvo presente Cristian Contreras Orellana, Director ProChile México, el embajador de México en Chile, Adolfo Carafi Melero, expuso que este es un buen momento para negociar e intercambiar experiencias entre ambas naciones, puesto que las condiciones económicas, políticas y sociales son propicias en el impulso del turismo no sólo el leisure sino también el de negocios.

“Desde hace cinco años que no se promocionaba Chile en tierra mexicana y hoy queremos que esa etapa quede atrás y el sector turístico tenga la atención necesaria para su desarrollo y aportación en la derrama económica de los países”, refirió el Embajador.

“De tal forma que al momento de querer explorar otros territorios, ¿por qué no Chile?”, afirmó el embajador chileno.

 

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300