Noticias

Cifras sobre turismo de reuniones en Guanajuato

En 2017 se realizaron 200 eventos de turismo de reuniones y viajes de incentivos en Guanajuato, aseguró Octavio Aguilar, subsecretario de Promoción Turística del estado.
Al término de 2017, la entidad contaba con 30,000 habitaciones para la industria de reuniones en 142,000 metros cuadrados. Son 70 los recintos destinados a los eventos y convenciones corporativos, como el Parque Guanajuato Bicentenario, que abrió sus puertas en 2010 y tiene un aforo de 25,000 personas.
Hay espacios únicos como la destilería de agave en Silao, el parador turístico al pie del Cerro del Cubilete y la Mina de Guadalupe en La Valenciana, explicó Juan Manuel Rendón, director de Promoción Turística de la OCV Guanajuato. Las carreteras conectan con ocho estados (Guadalajara, Aguascalientes,Morelia, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla y Monterrey) y la Ciudad de México. Una decena de aerolíneas operan en Guanajuato con 1,339 vuelos mensuales, en promedio y es posible llegar, previo transbordo, al 65% de las capitales mundiales.
Además, el estado cuenta con cinco pueblos mágicos, seis circuitos (del tequila, el vino, el nopal, el mezcal, de la cajeta y de los paraderos), y dos ciudades consideradas como Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato capital. El cluster automotriz, que incluye ensambladoras y armadoras, ubicado principalmente en Silao, donde hay 52 empresas japonesas, ha contribuido a que Guanajuato ofrezca servicios de estándares internacionales, reconoció Rendón.
Desde hace cuatro años, Guanajuato es el sexto estado más visitado a nivel nacional y León es la cuarta ciudad que más eventos del turismo de reuniones alberga en México.

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300