Chihuahua en el Tianguis Turístico México 2025

El estado se posicionó como un destino MICE de naturaleza, cultura y gastronomía.
Durante la edición 2025 del Tianguis Turístico México, Chihuahua se presentó como un destino de naturaleza y cultura, y como una opción sólida para el sector MICE. Julio Chávez, director general del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah, Chihuahua!, comparte en esta entrevista cómo el estado aprovechó el foro para posicionar su oferta integral ante compradores nacionales e internacionales.
¿Cuáles fueron los principales atractivos y experiencias de Chihuahua que se promovieron durante el Tianguis Turístico 2025?
Principalmente, la Sierra Tarahumara fue lo más solicitado por los visitantes. Las Barrancas del Cobre, con su majestuosidad —casi cuatro veces más grandes que el Gran Cañón de Colorado—, son un imperdible. Sin embargo, en esta edición los temas culturales también destacaron. Promovimos el Pueblo Mágico de Parral, con sus toques coloniales y revolucionarios, que despertaron el interés de los compradores al imaginarse esa época. Además, la gastronomía chihuahuense sorprendió por su autenticidad y variedad.
¿Qué elementos destacaron en el diseño y montaje del stand de Chihuahua?
Aunque SECTUR Federal estandarizó los tamaños y disposición de los stands, en Chihuahua decidimos resaltar nuestra identidad norteña. Uno de los elementos más exitosos fue una pared interactiva tipo photo opportunity con sombreros vaqueros. También ofrecimos degustaciones de nuestro tradicional sotol y vinos, que cada vez ganan mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, proyectamos en pantallas la nueva campaña “El México que no conoces”, para mostrar lo distinto que es Chihuahua frente a otros destinos del país.
¿Qué acciones se llevaron a cabo para posicionar a Chihuahua como destino MICE durante el evento?
Organizamos eventos paralelos en San Diego y Tijuana, dirigidos a organizadores de eventos nacionales e internacionales. Ahí mostramos las ventajas de realizar congresos, convenciones y reuniones en Chihuahua. Tuvimos la oportunidad de resolver dudas en tiempo real y quedamos con el compromiso de coordinar viajes de inspección a Chihuahua Capital y Ciudad Juárez.
¿Qué resultados concretos obtuvo Chihuahua en términos de citas de negocio o alianzas estratégicas?
La cadena de valor turística del estado atendió más de 800 citas de negocios. Se concretaron alianzas importantes en materia de promoción con actores como El Corte Inglés, Turismo La Paz, Baja California Sur y aerolíneas como TAR, Viva Aerobus y Volaris. Todos estos acuerdos buscan fortalecer la conectividad y atraer un mayor flujo de turistas al estado.
¿Cómo fue la respuesta de los tour operadores, agencias y compradores hacia la oferta turística de Chihuahua?
Muy positiva. Actualmente, Chihuahua cuenta con una marca turística bien posicionada gracias a años de trabajo coordinado. Muchos de los asistentes ya habían recibido capacitaciones sobre nuestro destino o habían participado en viajes de familiarización, lo que facilitó el diálogo y la confianza. Agradecemos profundamente el interés de la cadena de agencias y compradores.
¿Cuál es tu opinión sobre el formato binacional México-Estados Unidos?
Es una gran oportunidad, sobre todo para los destinos del norte como Chihuahua. Nos acerca de manera natural al sur de Estados Unidos, un mercado con alto potencial. La conectividad terrestre y aérea facilita la llegada de visitantes interesados en conocer un México diferente, accesible y auténtico.
¿Qué ventajas encontraste en que el evento se realizara en un estado fronterizo como Baja California?
La cercanía con el mercado estadounidense fue clave. Para Chihuahua, este mercado representa el 80% del turismo internacional. Además, fue más fácil interactuar con operadores y compradores de Estados Unidos, gracias a la logística y ubicación estratégica de la sede.
¿Cómo calificarías la infraestructura y conectividad del Baja California Center?
La infraestructura fue excelente. Además, desde Chihuahua contamos con vuelos directos a la región, lo cual facilitó nuestra participación. Incluso Baja California se consolida como un mercado atractivo para nosotros, lo que abre nuevas oportunidades.
¿Qué estrategias está preparando el Fideicomiso para el Tianguis 2026, especialmente en el rubro MICE?
Estamos preparando un evento similar al Tianguis, enfocado en el segmento MICE, llamado Discovery Travel Market. Lo lanzaremos en 2026 con el objetivo de que los compradores puedan vivir directamente lo que Chihuahua ofrece: infraestructura, servicios, experiencias y un entorno único.
Finalmente, ¿cuál es tu visión sobre el papel que debe jugar Chihuahua en el turismo nacional e internacional?
Chihuahua debe ser un protagonista del turismo nacional e internacional. Ofrecemos experiencias completamente distintas a las de los destinos de playa o del centro del país. Aquí el visitante encuentra calidez, calidad en los servicios y paisajes imponentes. Queremos que quienes nos visiten se lleven recuerdos memorables y compartan su experiencia con nuevas generaciones. El Tianguis Turístico es clave para alcanzar esa meta, permitiéndonos mostrarle al mundo el verdadero rostro del norte de México.