Noticias

COMIR presentó resultados del plan 2023-2025 

En el marco de IBTM Américas, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), encabezado por su presidente Michel Wohlmuth, presentó los resultados del plan de trabajo bianual 2023-2025, basado en siete objetivos estratégicos que han colocado a México en la mira internacional de la industria de reuniones.

Siete ejes para transformar la industria

Al inicio de su gestión, Michel definió las prioridades del sector:

  1. Posicionar a la industria como motor económico y social.
  2. Impulsar políticas públicas favorables.
  3. Establecer el Barómetro de la Industria de Reuniones.
  4. Fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social.
  5. Promover diversidad, inclusión y equidad.
  6. Profesionalizar a líderes y miembros de COMIR.
  7. Integrarse al Event Industry Council (EIC) para fortalecer vínculos internacionales.

Estos ejes se tradujeron en avances que fortalecen la competitividad del país.

Logros 2024-2025

El presidente de COMIR permitió que los miembros de la mesa directiva del consejo presentaron sus respectivos resultados y entre los logros destacaron: 

  • Alianzas con el Gobierno Federal, ASETUR, CNET y CONCANACO SERVYTUR.
  • Firma del Manifiesto en Pro de la Industria de Reuniones.
  • Planes estratégicos implementados en Torreón y Acapulco, y en breve en Querétaro.
  • Colaboración con SECTUR para capacitaciones nacionales.
  • Creación del Buró Mexicano de la Industria de Reuniones (BMCC) junto con SECTUR y CNET.

Políticas públicas en favor del sector

Se avanzó en la actualización de la Tasa Cero y del Carnet ATA, medidas que facilitan la operación de eventos. Estos proyectos serán continuados por Luis Díaz, presidente electo de COMIR para el periodo 2025-2027.

El Barómetro de la Industria

El sector mostró crecimiento sostenido:

  • De 2022 a 2024 pasó de 1.52% a 1.83% del PIB, un alza de 11%.
  • Quinto lugar mundial en generación de empleos, con más de un millón directos e indirectos.
  • Sexto lugar en gasto promedio por participante y 9.º en gasto total por evento.
  • Superó a Australia y se acercó a Francia en el ranking global.

Sostenibilidad e inclusión

COMIR impulsó prácticas responsables:

  • Guía de mejores prácticas sustentables disponible en línea.
  • Convenios con Eco2 Calcula, MICE Wave y Red BAMX para reducir huella ambiental y desperdicios.
  • Certificación de Turismo Sustentable en Guanajuato durante el CNIR León 2024.
  • Convenio con Together y CNET para promover inclusión laboral.

Profesionalización y fortalecimiento institucional

El plan incluyó:

  • Cursos de capacitación y liderazgo.
  • Manual de gobernanza y estatutos actualizados.
  • Ampliación del equipo y oficina de COMIR.
  • Licitaciones para sedes del CNIR: Querétaro 2026 y Oaxaca 2027.
  • Elección de Ma. Antonieta Gámez como presidenta para 2027-2029.

Proyección internacional

  • Adhesión al EIC en 2023 y reconocimiento PACESSALTER Award en 2025 a Wohlmuth.
  • Convenio con Foro MICE España y alianzas con SITE, AMIRE, Los Cabos y GBTA.
  • Creación de la categoría Destination Partner, con el Caribe Mexicano como primer aliado.

Participación en foros globales

México tuvo presencia en Tianguis Turístico, IMEX, FITUR, Fiexpo, PCMA CL y EIC, además de eventos propios como la Posada de la Industria y el Global Meetings Industry Day (GMID), que en 2025 abrió las mesas de trabajo del BMCC.
El CNIR León 2024 reunió a 800 profesionales y generó una derrama de $34.4 millones de pesos, además de compensar al 100% sus emisiones de CO₂.

Próximos retos: CNIR 2025 en Puebla

Del 24 al 27 de septiembre de 2025, se celebrará el XXXI CNIR en Puebla, con más de 900 líderes del sector, de los cuales el 73% serán tomadores de decisiones. La sede contará con 80% de proveeduría local e involucrará a universidades y jóvenes.

El programa académico incluirá 40 horas de contenido, conferencias magistrales, talleres, networking y actividades de negocio como speed dating y un área de experiencias interactivas. También habrá eventos sociales y un enfoque de sostenibilidad.

Este encuentro refleja la colaboración público-privada y responde a la meta de la Secretaría de Turismo de duplicar en cinco años la derrama económica del turismo de reuniones. Asimismo, se confirmó que el CNIR 2026 se realizará en Querétaro.

Te podría interesar

IBTM_EDIT-0ce
PERU_2-d5a
go_colombia-c3f