Noticias

Crece Expo Eléctrica Internacional

Es bien sabido que después de la pandemia el interés —y necesidad— por el uso de las energías limpias creció y su implementación se aceleró a nivel global. Sin embargo, México aún está rezagado, quizá debido a la falta de interés por parte de nuestro gobierno; no obstante, también estamos viendo algunas acciones que han puesto el foco en la temática, como el anuncio de la nueva planta en Tesla en Monterrey, Nuevo León, que será punta de lanza para aumentar el desarrollo del producto automotriz eléctrico tanto para el mercado estadounidense como para el mexicano.

“La electromovilidad está siendo un tema crucial para el futuro de este país, independientemente de que no hay una política por parte del gobierno. La inversión más grande que ha hecho el gobierno mexicano en este sexenio es una refinería para generar combustibles a base de energía fósil —energía sucia—; la inversión más grande que ha hecho el sector privado en este sexenio es Tesla, una fábrica de automóviles eléctricos que no va a utilizar combustible. Así está la visión del gobierno mexicano respecto a este tema”, afirmó Jaime Salazar, director y vocero de Expo Eléctrica Internacional.

Otros cambios que también se están viendo en México es que ya varias empresas importantes, como Bimbo, Grupo Modelo, DHL, entre otras, han decidido cambiar sus flotillas de reparto a vehículos eléctricos. Un cambio muy importante y una decisión tomada con base en las ventajas que ofrece la electromovilidad. “Es una forma de ahorrarse costos, pero también es una forma de responder a los objetivos de responsabilidad social y sostenibilidad que se han planteado”, menciona Jaime Salazar.

De modo que la respuesta a esta nueva edición de Expo Eléctrica Internacional ha sido bastante favorable por parte de los interesados, pues viajarán a la Ciudad de México desde todas partes de la República Mexicana, y algunos países más, quienes están en búsqueda de opciones de energías limpias e incluso distribuida, entonces tanto proveedores como distribuidore estarán presentes en esta expo que este año apuesta fuertemente a la energía sustentable y la electromovilidad.

De ahí que este año la expo haya crecido en un 14 % en piso de exhibición, acercándose cada vez más a los números previos a 2019, cuando la expo llegó a tener hasta 30 000 m2 de piso de exhibición.

 

Expo Eléctrica Internacional

  • 6 al 8 de junio
  • Centro Citibanamex, Ciudad de México
  • +30 000 compradores profesionales
  • +50 conferencias técnicas, con presentaciones de productos y aplicaciones
  • 400 empresas nacionales e internacionales
  • +15 países representados
  • +20 000 m2 de piso de exhibición

Te podría interesar

comir_edit-cdb
CR_1-320
ibtm-625