Noticias

“El recinto de mis sueños”

Más allá del escenario: el recinto ideal según Fernando Famanía Gastélum, CEO de IF & Company.

¿Qué se requiere para hacer mejores congresos y convenciones en términos de instalaciones de un recinto?

Para mejorar la calidad de los congresos y convenciones, es fundamental contar con recintos que ofrezcan instalaciones adecuadas en varios aspectos clave. Primero, se requieren espacios amplios, versátiles y adaptables, con salas de diferentes tamaños y configuraciones, capaces de albergar desde conferencias hasta talleres simultáneos, sin restricciones para patrocinadores. También es esencial contar con personal capacitado, desde la fase de comercialización hasta la operación del evento.

La infraestructura debe ser moderna, bien ubicada y funcional, con áreas de exposición cercanas a las salas principales, accesos amplios, zonas eficientes de carga y descarga, señalización clara, rampas, baños adaptados y sillas de ruedas disponibles. La conectividad con transporte público, estacionamientos amplios y tarifas razonables facilitan la llegada de los asistentes.

La seguridad es otro aspecto esencial: se requiere personal entrenado, sistemas de vigilancia, control de accesos y protocolos de emergencia. Asimismo, los servicios complementarios como restaurantes, cafeterías, áreas de descanso y hospedaje cercano contribuyen significativamente a la experiencia de los participantes.

En cuanto al diseño, el recinto debe ser moderno, con buena iluminación natural, ventilación adecuada y una ambientación coherente con el evento. Además, la sostenibilidad debe ser una prioridad, mediante la implementación de estrategias ecológicas como reciclaje, reducción de plásticos y uso de energías renovables.

En resumen, un recinto ideal debe ser flexible, accesible, seguro, sustentable y cómodo, promoviendo la interacción y garantizando una experiencia exitosa para todos los asistentes.

En cuanto a tecnología, equipamiento y ubicación ¿qué debería ofrecer un recinto para ser considerado como el recinto ideal?

Un recinto ideal debe contar con Wi-Fi gratuito, robusto y de alta velocidad, capaz de soportar miles de usuarios sin interrupciones. Debe ofrecer redes privadas para expositores y buena cobertura celular. Además, es clave que tenga tecnología avanzada, equipamiento de calidad, mobiliario cómodo y espacios flexibles. Su ubicación estratégica y accesibilidad también son esenciales para garantizar una experiencia óptima para asistentes y organizadores en congresos y convenciones.

¿Qué atención y nivel de calidad en servicios idealmente debería recibir un organizador de eventos de parte de un recinto para poder llevar a cabo un evento exitoso?

Para llevar a cabo un evento exitoso, un organizador requiere que el recinto ofrezca atención y calidad en servicios clave. Es fundamental contar con personal capacitado y con experiencia, capaz de asistir en la planificación, coordinación y resolución de imprevistos con eficacia. También se necesita soporte técnico constante durante todo el evento, garantizando el correcto funcionamiento de equipos de iluminación, sonido y tecnología. En ifahto, por ejemplo, reforzamos este punto con plantas de energía independientes a las del recinto. La seguridad es otro pilar esencial: debe haber protocolos claros, personal de vigilancia, señalización adecuada y servicios médicos disponibles, aspecto que hoy consideramos prioritario debido a la situación actual del país. Finalmente, se valora altamente la flexibilidad del recinto, tanto en la personalización de espacios como en la adaptación a horarios o requerimientos específicos definidos desde la selección del lugar. 

En conjunto, estos factores permiten elegir recintos que no solo cubran necesidades técnicas y logísticas, sino que también ofrezcan una experiencia fluida y memorable para todos los asistentes. 

Te podría interesar

PERU_2-d5a
OTTAWA_2-1ab
JWMGDL2-63c