La estrategia turística de México para 2023

Durante la Sesión Ordinaria de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) número 49, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, indicó que durante los últimos años se generaron una buena cantidad de productos ancla en los diferentes estados del país para impulsar la diversificación del turismo en el país, que permitieron una mayor derrama económica; entre estos el Tianguis Turístico Digital y el Tianguis de Pueblos Mágicos Digital.
Por lo tanto, según lo acordado en la sesión —presidida por el secretario de Turismo y Juan Enrique Suárez del Real Tostado, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo, con la presencia de 32 titulares y representantes de las Secretarías de Turismo estatales—, el objetivo para este año es trabajar en consolidar los productos existentes para permanecer en la preferencia de los viajeros.
Foto: Secretaría de Turismo
Además, los esfuerzos también estarán dirigidos en terminar las obras de infraestructura que fortalecerán el turismo a través de la conectividad —entre ellos, el controversial Tren Maya, y la construcción y remodelación de algunos aeropuertos y autopistas—. Así como la conclusión o mejoramiento de algunos productos estatales —como el Acuario Mar de Cortés, en Mazatlán, Sinaloa— y programas —como el de Barrios Mágicos.
La promoción es otra de las acciones a implementar, especialmente a través de la participación del país en las distintas ferias de turismo internacionales, como el seminario “Así es México”, coordinado con CCRA Travel Solutions (Estados Unidos) y el Tianguis Turístico 2023 (Ciudad de México).
De modo que con estas operaciones —y tomando en cuenta los resultados de la afluencia de turistas tanto nacionales como internacionales en 2022— se espera que 2023 sea una año de consolidación para el turismo en México en el que el foco no solo esté en la captación de turistas, sino también en el desarrollo de las políticas públicas de cada destino para su beneficio y prosperidad.