Meeting Place León, the meetings fusion 2025

En julio, León, Guanajuato fue sede de Meeting Place León, the meetings fusion 2025, un evento emblemático de la industria MICE organizado por el Municipio de León, con el Hotel Galería Plaza como sede. Esta 22ª edición reunió a cerca de 200 profesionales, entre meeting planners, representantes de destinos turísticos, hoteles y proveedores especializados, para generar negocios, alianzas y estrategias para el futuro del sector.
Con un enfoque disruptivo y estratégico, el programa incluyó capacitaciones, citas preestablecidas bajo el formato table top —que generaron más de 864 encuentros de negocio— y espacios de networking de alto valor. Destacaron conferencias como “Fusionando pasado y futuro en Meetings & Events” por Fernando Compeán, “La adaptación como fusión de la realidad” y “Fusión entre Romance y Meetings” por Kitzia Morales.
La experiencia se enriqueció con el Ágora con expertos meeting planners, moderado por Fernando Compeán, y una comida tradicional en Casa de Piedra, preparada por cocineras del estado. Todo en un ambiente que exaltó la riqueza cultural de Guanajuato.
El impacto del turismo de reuniones en el estado es claro: en 2024 se registraron 155 eventos con una derrama económica superior a $1,349 millones de pesos. Meeting Place León 2025 reafirmó el liderazgo de Guanajuato como un destino estratégico para el desarrollo de la industria MICE en México y América Latina.
León, potencia en turismo de reuniones
En el marco de Meeting Place León, Karla Aguilera, coordinadora de Turismo de Reuniones en la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León, compartió en exclusiva con Latinamerica Meetings los logros y estrategias que posicionan a la ciudad como un destino clave en la industria de reuniones. De acuerdo con la coordinadora, 2024 superó incluso al exitoso 2019 en cuanto a eventos realizados: “El año pasado fue muy buen año, afortunadamente superó incluso al 2019”.
Con 120 eventos apoyados en 2025 —incluyendo deportivos, festivales y reuniones— León demuestra una sólida recuperación tras los estragos de la pandemia. “Los eventos que se pospusieron en 2020 apenas se realizaron entre 2022 y 2023; ahora trabajamos ya en eventos para 2026, 2027 y hasta 2030”, señaló.
La funcionaria resaltó la colaboración con la cadena de valor turística, la Secretaría de Turismo e Identidad, Poliforum León y la Asociación de Hoteles, además de la apuesta por mercados internacionales. “Queremos ir al mercado latinoamericano; Colombia, Panamá y Chile son clave para atraer nuevos congresos”, afirmó.
Karla también celebró la reciente distinción de León como Capital Americana del Deporte, lo que ha generado más inversión y una agenda robusta de eventos familiares e internacionales en el verano de 2025.
“León es referencia nacional gracias a su infraestructura, su ubicación estratégica y, sobre todo, la sinergia que logramos entre gobierno, iniciativa privada y recintos”, compartió y subrayó que eventos como el Congreso Veterinario de León, que recibe a más de 21,000 asistentes, son ejemplo del músculo logístico de la ciudad.
León trabaja activamente para recuperar importantes congresos médicos y multisectoriales: “Nos encantaría volver a ser sede del Congreso del Colegio de Cirujanos Plásticos o de Oftalmología. Sabemos que por rotación regional algunos eventos tardarán en regresar, pero seguimos compitiendo”.
Respecto al desarrollo de infraestructura, mencionó el crecimiento del Distrito León MX y nuevos hoteles como Galería Plaza. “Contamos con recintos modernos, conectividad y una hospitalidad genuina. Eso es lo que hace que los comités quieran regresar”, concluyó.