MILLENNIALS Y GENERACIÓN Z EN FAVOR DE EXPERIENCIAS MÁS AUTÉNTICAS

Estudio revela un cambio en las preferencias de viaje entre los jóvenes
Según una reciente investigación realizada por Getty Images, los Millennials y la Generación Z están cambiando drásticamente sus preferencias de viaje, alejándose del turismo superficial y “instagrameable” para abrazar experiencias más auténticas y genuinas. Este estudio, basado en la plataforma VisualGPS, revela que los jóvenes están buscando conexiones reales con los destinos que visitan, dejando atrás las imágenes cuidadosamente editadas y los momentos aspiracionales que dominan las redes sociales.
La investigación muestra que el 65% de los jóvenes de estas generaciones prefiere experiencias que reflejen la verdadera realidad de los lugares que visitan. En contraste con la popularidad de los destinos turísticos sobreexpuestos, como Santorini en Grecia o Sayulita en México, los viajeros modernos están priorizando la autenticidad y la conexión cultural. Esta tendencia está afectando profundamente la forma en que las empresas del sector turístico deben presentar sus ofertas y comunicar sus mensajes.
Victoria Resico, especialista senior de contenido creativo en Getty Images para LATAM, explica que las empresas turísticas deben reevaluar su enfoque en marketing. “Para atraer a los más jóvenes, es esencial que las campañas de marketing muestren contenido que se sienta genuino y no solo imágenes estilizadas. Los viajeros están buscando representaciones verdaderas que capturen la esencia local y promuevan un turismo responsable,” comenta Resico.
Claves para Conectar con el Público Joven
Mostrar la Realidad Local: Los jóvenes están interesados en experiencias auténticas que reflejen la vida cotidiana en los destinos visitados. En lugar de centrar la promoción en atracciones turísticas conocidas, es importante destacar actividades y lugares menos conocidos que sean los favoritos de los locales. Incorporar imágenes y videos que presenten interacciones genuinas y la vida diaria en estos lugares puede atraer a este público en busca de autenticidad.
Promover la Sostenibilidad: La sostenibilidad es un valor clave para los Millennials y la Generación Z. Las empresas deben destacar sus prácticas responsables como alojamientos ecológicos y actividades que respeten el entorno natural y cultural. Utilizar contenido visual que muestre estas prácticas puede ser un factor decisivo para captar la atención de este segmento.
Diversidad y Representación: Los estudios revelan que el 72% de los mexicanos prefieren ver imágenes de personas que se parezcan a ellos o a sus círculos cercanos. Por lo tanto, es crucial que las campañas incluyan diversa de personas en términos de edad, etnicidad, y otras características; para reflejar una visión más inclusiva y realista de los destinos.
La Necesidad de Autenticidad en la Era Digital
Con el aumento de las imágenes generadas por inteligencia artificial y los deepfakes, la autenticidad en el contenido visual se vuelve aún más importante. Getty Images destaca que el 46% de los Millennials y la Generación Z en México ya no confían plenamente en lo que ven en redes sociales, y el 98% considera que las imágenes auténticas son cruciales para establecer confianza. “Es vital que las empresas mantengan la credibilidad en sus representaciones visuales. Si bien las imágenes generadas por IA pueden tener su lugar, deben usarse con precaución y transparencia,” concluye Resico.
La transición hacia un turismo más auténtico y sostenible está en marcha, y las empresas que se adapten a estas nuevas expectativas tendrán una ventaja competitiva significativa. Al priorizar la autenticidad y la sostenibilidad en sus estrategias de marketing, las marcas podrán conectar mejor con el público joven y satisfacer sus crecientes demandas por experiencias reales y responsables.