World Meetings Forum Connections Estado de México 2025

La realización de WMF en el estado de México proyectó a Toluca como destino emergente en el mapa MICE
Del 8 al 11 de septiembre, dando continuidad al concepto que este año está manejando World Meetings Forum (WMF): “Brave Meetings”, se realizó World Meetings Forum Connections Estado de México 2025.
El encuentro convocó a líderes de la industria de reuniones con proveedores de la cadena de valor MICE del destino, quienes durante cuatro días en Toluca y sus alrededores, compartieron ideas, generaron estrategias y trazaron el rumbo de la industria en esta región del país.
Con el respaldo de Grupo Posadas, Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal, MI&M DMC, Encore y Trösten (MDC oficial del evento), así como la hospitalidad del hotel sede Courtyard by Marriott Aeropuerto Toluca y del Centro de Convenciones del Estado de México, los asistentes vivieron una experiencia que combinó networking, intercambio de conocimientos y actividades inmersivas en destinos icónicos del estado.


Día 1: Bienvenida con sabor mexiquense
El programa inició con una experiencia gastronómica y artesanal en el Centro de Convenciones del Estado de México, donde los sabores locales se convirtieron en carta de presentación para los hosted buyers. Posteriormente, se presentó el destino bajo el lema “Un destino hecho a mano”, destacando la riqueza cultural y la infraestructura que hacen del Estado de México un anfitrión ideal para eventos.
La primera ronda de citas de negocios permitió un contacto directo con proveedores locales, reforzando la cadena de valor de la industria. Finalmente, la comida de bienvenida, patrocinada por Double Tree by Hilton, ofreció un cálido cierre a la jornada.
Día 2: Networking, cultura y golf
El segundo día combinó reuniones de negocios y experiencias únicas. Tras la segunda ronda de citas, los participantes fueron recibidos en el Cosmovitral Jardín Botánico, joya arquitectónica y cultural donde se ofreció una cena de bienvenida presidida por la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez.
La jornada incluyó también una visita al Estadio Nemesio Diez y una clínica de golf en el Club de Golf Los Encinos, patrocinador de la comida del día. En este mismo escenario, se desarrolló la charla “Estrategias de prevención de desperdicios de alimentos en eventos”, a cargo de Ricardo Magaña de MPI, subrayando el compromiso de la industria con la sostenibilidad.
Día 3: Experiencias transformadoras
El tercer día ofreció un desayuno y actividad patrocinados por Campo Krasiba, donde los asistentes exploraron un método de liderazgo basado en siete sólidos pilares que integran deporte, coaching y negociación. Posteriormente, el restaurante La Escondida fue sede de la comida, en un ambiente de integración.
Por la noche, la agenda cultural brilló con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, seguido de una cena exclusiva para Hosted Buyers en el Museo Virreinal, denominada “Una cena hecha a mano”.
Día 4: Conclusiones y visión a futuro
La jornada final estuvo dedicada al Advisory Board, donde compradores compartieron conclusiones y propuestas para potenciar los eventos en el Estado de México. La retroalimentación puso de relieve las oportunidades que la entidad ofrece para posicionarse como destino clave en la industria de reuniones.
Colaboración internacional MPI
En el marco del evento, se llevó a cabo la tercera reunión de clubes y capítulos de MPI, fruto de la colaboración entre WMF, MPI Global y MPI LATAM. Este espacio fortaleció la conexión entre líderes de la industria y generó sinergias para la profesionalización del sector.
Con una agenda que combinó negocios, cultura, gastronomía y formación, WMF Connections Estado de México 2025 no solo consolidó a Toluca como un destino emergente en el mapa MICE, sino que también reafirmó el compromiso de la industria con la innovación, la sostenibilidad y la valentía de hacer eventos diferentes: auténticamente “bravos”.