Autoridades del estado presentan la estrategia de Jalisco como la sede más mexicana del Mundial
Jalisco será la sede más mexicana del Mundial 2026 al reunir una oferta turística gastronómica y cultural inigualable, y consolidar un plan de trabajo iniciado años atrás, afirmó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, en conferencia de prensa en CDMX.
Para la representación de Jalisco ante el mundo con sus nuevos embajadores, el Gobernador, Pablo Lemus, destacó que se jugará con personalidades locales y con jaliscienses que han brillado por su éxito internacional; por esto, se prevé que se sumen 80 embajadoras y embajadores para el Mundial 2026.
El Gobernador tapatío adelantó que se tendrán espectáculos públicos alternos, con la presentación de la banda jalisciense de rock en español Maná, el guitarrista Carlos Santana, originario de Autlán de Navarro, y Alejandro Fernández, con un concierto público en el que se espera participe el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
En lo que respecta a la infraestructura, destacó la inversión para la regeneración urbana del ingreso del aeropuerto a la ciudad de Guadalajara, la carretera a Chapala, con trabajos de sustitución por concreto hidráulico, el aumento a tres carriles por sentido, con ciclovías, alumbrado y arbolado urbano. Señaló que se trabaja en la Línea 5 del transporte público y el sistema que conectará al aeropuerto con distintos puntos, como la Línea 3 y el Estadio Guadalajara. También habló sobre la intervención que se realiza en la Glorieta Minerva, además de las obras que se tendrán en el Centro Histórico, para recibir a todos los visitantes preparándose más allá de los cuatro partidos, sino por los 39 días de fiesta en el FIFA Fan Festival.
Por su parte Michelle Fridman, secretaria de Turismo, refirió a Jalisco como la sede más mexicana, que recibirá 3 millones de visitantes durante la justa mundialista; a la entidad llegan alrededor de 34 millones de turistas al año. Destacó que Jalisco será la única sede con 400 kilómetros de costa, lo que quiere decir la única sede en México con playa, además de ofrecer 12 Pueblos Mágicos y 27 nuevas rutas aéreas más durante esta administración.
Fridman subrayó la solidez de la infraestructura y conectividad del estado, destacando que Jalisco cuenta con más de 90 rutas aéreas desde Guadalajara y Puerto Vallarta, lo que facilita el acceso nacional e internacional. Señaló que actualmente operan más de 2 mil 700 hoteles en el estado, y que se sumarán 40 nuevos desarrollos entre 2025 y 2027, lo que permitirá alcanzar más de 90 mil habitaciones disponibles para el Mundial. Añadió que en 2026 llegarán a la entidad más eventos internacionales, siendo el epicentro de grandes eventos deportivos, culturales, cinematográficos y turísticos. Informó que se contará con una campaña de Jalisco que tendrá color y símbolos significativos de todo el estado, con una propuesta integral que destaque la identidad del Jalisco al mundo. Paralelamente, dijo, se capacita a la cadena productiva del sector turístico —hoteles, restaurantes, servicios de transporte y atención al visitante— para garantizar que estén listos con información estratégica y las mejores prácticas. Se trabaja también en infraestructura clave en hotelería, movilidad, señalética y conectividad, con una visión clara de llevar el Mundial 2026 a todo Jalisco.
El turismo al Estilo Jalisco significa una inversión hotelera histórica con más de 40 nuevos hoteles y 90 mil habitaciones, una nueva imagen de rutas tequileras, raicilla y vino como el Valle del Tequila y Tequila de los Altos, 250 productos turísticos, promoción internacional 360 en distintas ferias mundiales, 30 por ciento de playas de Puerto Vallarta rumbo a la certificación Blue Flag, e impulso a la industria fílmica.
Juan José Frangie Saade, presidente Municipal de Zapopan y encargado del Comité Organizador Guadalajara 2026, comentó que Jalisco es la sede más apasionada a este deporte y con una identidad futbolística única en México, con un estadio de talla mundial listo con todas las condiciones para recibir los partidos mundialistas. Frangie destacó la recaudación, hasta hoy, de 120 millones de pesos provenientes de empresarios y la sociedad civil organizada, con una alianza estratégica replicada en otras sedes mundialistas y avalado por FIFA en México.
Verónica Delgadillo García, presidenta Municipal de Guadalajara, explicó lo que será la fiesta en el corazón de la ciudad, el FIFA Fan Festival en el que se consideran festejos, cultura, gastronomía, artística con música local e interacciones con los asistentes.
Se espera, en 39 días de operación, recibir aproximadamente a 65 mil personas al día, a quienes se les invitará a disfrutar de la grandeza de México, a través de Guadalajara. Destacó las capacitaciones que se están llevando a cabo para el personal que hará recepción de las y los turistas, en rubros como derechos humanos como en materia de seguridad, servicios y turismo.
En esta rueda de prensa también se presentaron a los nuevos embajadores de Guadalajara para la Copa Mundial 2026, como Alejandra Orozco, ex clavadista jalisciense y medallista olímpica, quien destacó que Jalisco es el estado del deporte en todo México.
Se realizó el nombramiento con la recepción del balón oficial y la bufanda representativa del Mundial 2026 a Ramón Morales, jalisciense por adopción por más de 30 años, quien indicó que hoy esa pelota une a México, une corazones y sueños, y la posibilidad, desde Jalisco, de demostrarle al mundo que México es un gran país.
El jugador ocotlense de tres Mundiales, en Alemania, Sudáfrica y Brasil, Carlos Salcido, destacó que se tiene la obligación de que la población local haga saber a los asistentes qué es México ante al mundo.
Fernando “Sheriff” Quirarte, también jugador mundialista, comentó que esta será una fiesta nacional cómo se vivió en las distintas ediciones en México y recordó que, en el año 1986, después de la tragedia del sismo, el país se levantó y demostró al mundo la grandeza de los mexicanos unidos.