Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- Soft skills: la clave del éxito profesional
Soft skills: la clave del éxito profesional

Adaptabilidad, comunicación y liderazgo son esenciales para los meeting planners actuales
Con el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial generativa, resulta lógico pensar que la especialización técnica es el único camino hacia la competitividad. Sin embargo, una investigación reciente ha demostrado que las habilidades blandas, conocidas en inglés como soft skills, son hoy más determinantes que nunca, especialmente para organizadores profesionales de eventos o meeting planners.
El estudio, “Skill dependencies uncover nested human capital” de Moh Hosseinioun, Frank Neffke, Letian (LT) Zhang y Hyejin Youn, publicado en Nature Human Behaviour en 2025, se basa en el análisis de más de mil ocupaciones y setenta millones de transiciones laborales, y revela que quienes poseen una sólida base de competencias fundamentales —como comunicación efectiva, pensamiento crítico y colaboración— avanzan más rápido en sus carreras, se adaptan con mayor facilidad a los cambios del mercado y logran posiciones de mayor responsabilidad.
En el sector de los eventos, estas conclusiones son especialmente relevantes. Los meeting planners enfrentan escenarios dinámicos que requieren resolver imprevistos en tiempo real, coordinar equipos multidisciplinarios y mantener la calma bajo presión. Aquí, la adaptabilidad y la capacidad de liderazgo pesan más que el dominio de herramientas técnicas que, en muchos casos, pueden ser delegadas o evolucionan rápidamente.
Asimismo, la empatía y la escucha activa se han convertido en recursos indispensables. Los clientes y asistentes demandan experiencias personalizadas, y solo quienes poseen la sensibilidad para comprender y anticipar expectativas pueden diseñar encuentros excelentes. De igual forma, la colaboración cobra un rol central: los planners actúan como puentes entre proveedores, patrocinadores, ponentes y participantes, donde la gestión de relaciones humanas marca la diferencia entre un evento exitoso y uno fallido.
El informe también destaca que las personas con una base sólida en habilidades blandas aprenden más rápido cualquier competencia técnica, lo que las vuelve más resilientes en contextos de transformación digital. Para los meeting planners, esto se traduce en la capacidad de incorporar con agilidad nuevas plataformas de registro, herramientas de análisis de datos o aplicaciones de interacción sin perder de vista lo esencial: la experiencia humana.
En conclusión, en tiempos de disrupción tecnológica, los organizadores de eventos que fortalezcan sus soft skills no solo asegurarán su relevancia profesional, sino que también estarán mejor preparados para liderar proyectos innovadores y generar valor sostenible en la industria MICE.