Celebran el Día Mundial del Turismo 2013

La Organización Mundial del Turismo (OMT), celebró hoy 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo bajo el lema de “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”.
De acuerdo con el organismo, la celebración, en consonancia con el Año Internacional de Cooperación para el Agua, destacó que el crecimiento de esta actividad, que a su vez impulsa las economías de los países, debe hacer esfuerzos globales para preservar el agua.
El Director Ejecutivo de la Asociación de Viajes de Asia Pacífico, Craig Martin, aseguró que es un asunto crucial para su organización ya que “el crecimiento del sector turístico trae inevitables desafíos de la sostenibilidad”.
Mientras que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado a la responsabilidad del sector turístico, que “debe asumir un papel de liderazgo y garantizar que las empresas y los destinos hagan una inversión en el manejo del agua adecuada”.
Al respecto Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, explicó que el agua es un recurso valioso para el sector turístico, ya que millones de personas viajan y se benefician de su uso en hoteles, restaurantes y centros públicos.
Análisis a fondo
Por otra parte y en el mismo tenor, los agentes del sector público y privado y expertos analizaron el tema de la sostenibilidad del agua en el turismo, y entre sus conclusiones se destacó que más de mil millones de personas son las que viajan por el mundo cada año y que el sector del turismo puede desempeñar un papel educativo.
Asimismo, aunque el turismo sólo utiliza el 1% del consumo mundial de agua, sigue habiendo problemas en el uso del vital líquido en los destinos, ya que el sector a menudo compite con otras áreas para el agua.
Por lo que se considera que hay un amplio margen para aumentar la eficiencia y reducir el costo del consumo de agua en hoteles (el agua representa el 10% de las facturas de servicios públicos en los mismos).
Aunque en muchos de los casos, pagan el doble, primero en la compra de agua dulce y segundo para deshacerse de ella como agua residual.
De tal forma que las conclusiones precisan que la inversión en tecnología verde es beneficiosa económicamente, para el saneamiento del agua y tratamiento de aguas residuales, que permite ganancias y retorno de la inversión de uno a tres años.