Noticias

Tiene más demanda Airbus que Boeing en 2013

La empresa de aeronaves Airbus logró durante 2013 pedidos para la fabricación de 1.314 aviones, a la par de tan solo 59 cancelaciones, superando por 240 unidades a la compañía la estadounidense Boeing la cual tuvo una demanda de 1.074 pedidos netos y registrando 175 cancelaciones hasta el mes de diciembre pasado, según información difundida por ambas compañías.

De esta forma el consorcio aeronáutico estadounidense reportó hasta el 17 de diciembre un total de 1.249 encargos de aeronaves, frente a las 1.373 solicitudes recibidas por el fabricante de aviones europeo contabilizados a 30 de noviembre (2013), especialmente impulsados por la demanda de aeronaves de la familia del modelo de A320.

Así, de enero a noviembre, Airbus recibió pedidos netos por valor de más de 188.667,5 millones de dólares (137.817,9 millones de euros), mientras que Boeing registró pedidos por valor de más de 168.741 millones de dólares (123.264,4 millones de euros).

Por otra parte y hasta noviembre,Airbus contabilizó 28 cancelaciones del A320, valoradas en 2.805,6 millones de dólares (2.049,4 millones de euros); dos del A318, por 140,2 millones de dólares (102,4 millones de euros), trece A319, valoradas en 1.086,8 millones de dólares (793,8 millones de euros), un A350-900, por 287,7 millones de dólares (210 millones de euros) y tres A350-800 con un precio de 762,9 millones de dólares (557,2 millones de euros), destacó en cada uno de los comunicados correspondientes.

Mientras que fueron cancelados un A321 por 107,3 millones de dólares (78,3 millones de euros), ocho A330-200F valorados en 1.752,8 millones de dólares (1.280,4 millones de euros) y tres A380 con un coste de 1.211,7 millones de dólares (885 millones de euros), con lo que una perdida en el ingreso de 5.957 millones de euros.

Por su parte, a Boeing le cancelaron ocho aeronaves modelo 777, 161 del 737, cinco del 747 y una del 787, con lo que dejó de ingresar 22.174 millones de dólares (16.197,5 millones de euros).

Por otra parte también fue dado a conocer que durantelos once primeros meses, Airbus cerró acuerdos para distribuir 492 aparatos A321 con un valor de 52.791,6 millones de dólares (38.562,8 millones de euros); 558 aviones A320, valorados en 55.911,6 millones de dólares (40.841,9 millones de euros); 179 A350-900 por valor de 51.498,3 millones de dólares (37.613,7 millones de euros); 56 A350-1000 por 18.597,6 millones de dólares (13.583,4 millones de euros), 34 A330-300 por 8.139,6 millones de dólares (5.944,9 millones de euros) y ocho A330-200 por 1.728,8 millones de dólares (1.262,6 millones de euros).

En contra parte, a Boeing le fueron solicitadas la construcción de 1.074 aeronaves pedidos hasta el 17 de diciembre. Concretamente, 797 aviones del Boeing 737, cuyos pedidos se vieron impulsados por la demanda de la nueva versión B737MAX, valorados en más de 87.590 millones de dólares (63.972,8 millones de euros), 182 del B787 Dreamliner por valor de 52.543,4 millones de dólares (38.375,6 millones de euros), 88 del B777, valorados en 26.444 millones de dólares (19.313,6 millones de euros), cinco del B747 por valor de 1.787,5 millones de dólares (1.305,4 millones de euros) y dos B767 por 376 millones de dólares (274,6 millones de euros).

En tanto, después de celebrado el super tazón XLVIII la compañía de aviones Boeing con sede en, Washington se unió al gran festejo de los nuevos campeones de la NFL, Halcones Marinos de Seattle, al decorar su Boeing 747 con los colores y el logo de los Seahawks, el cual incluye el Hash tag #Louder, como recordatorio del recien obtenido record junto a sus seguidores como la afición que más ruidosa en un estadio de futbol.  Decorado que tuvo un costo de 50 mil dólares en el el avión más grande que fabrica Boeing.

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300