Horror en la Ciudad

En la CDMX es posible encontrar diferentes espacios que nos acercan con el arte, y del 23 al 1 de septiembre fue el turno de uno de los géneros más sobresalientes del séptimo arte: el cine de horror.
Iniciado en 2002, fue celebrada la 12ª edición del Macabro: Festival Internacional de Horror de la Ciudad de México, creación de Edna Campos, el cual tiene como objetivo exhibir, rescatar y difundir el cine de horror independiente mexicano y latinoamericano, así como impulsar el apoyo a la creación e incentivar la inversión de más cintas del género.
El evento ha propiciado que la Ciudad de México se consolide como un escenario de primer nivel en donde realizar eventos culturales y comerciales. Algunas de las sedes en donde fueron proyectados los filmes son la Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y el Faro Oriente.
Además de proyectar cintas de actualidad, se han realizado retrospectivas y homenajes a directores como José Mojica Marins, Herschell Gordon Lewis Lamberto Bava y en la presente edición se proyectó “El Exorcista” con motivo de su 40 aniversario.
El festival también cuenta con la presencia de actores y directores del ámbito internacional, como Lee Demarbre (Jesucristo Cazador de Vampiros, 2001) o Douglas Buck (Family Portraits, 2003).