Congreso mundial UFI 2017

Este 1 de noviembre dio inicio en el Centro de Exposiciones de Johanesburgo la 84 edición del Congreso Mundial UFI en el cual se abordan temas como directamente ligados al status quo de la industria de exposiciones a nivel global, así como los retos y obstáculos futuros, y el intercambio de mejores prácticas.
Después de la carrera llevada a cabo este 2 de noviembre, el Congreso tuvo su apertura “oficial” con las palabras de Alex Granger, autor y CEO de Global Business Speakers, seguido de sesiones sobre desarrollo sustentable y los paneles sobre oportunidades en los mercados emergentes y expectativas actuales de los expositores, entre otra serie de conferencias paralelas.
Destacó el nombramiento oficial de José Navarro Meneses, Director General de E.J. Krause de México, como el nuevo Presidente del Capítulo Latinoamericano de UFI, cuyo mandato será vigente por los próximos tres años. Esto, durante la Asamblea General del Congreso. También, México anunció que en 2018 será la sede del seminario UFI de la región Latam que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre del próximo año en conjunto con AMPROFEC.
Con delegados provenientes de más de 50 países, el Congreso se enfoca estos días en el networking y en el tema del cambio como la única constante en la industria de exposiciones a nivel global. “Raising the Odds – Pressures and Profits” (“Incrementando las posibilidades: Presiones y ganancias) es el tema central elegido este año. La discusión se centra en el cambio constante que exigen por un lado la creciente incertidumbre tanto en el aspecto político como en el económico, sumado a la gran digitalización en todo el mundo, lo que hace que este sea el momento ideal para enfocarse en la adaptación, sobreponerse a las barreras e innovar para garantizar que la industria no sólo es fuerte sino que continúa en un camino de progreso y crecimiento. También ha sido relevante durante el congreso la participación de los Líderes de la Nueva Generación, quienes fueron seleccionados cuidadosamente durante el NGL Grant Program, y quienes se enfocarán en el tema de las exposiciones “inteligentes”, orientado al desarrollo sustentable. Los jóvenes provienen de Líbano, Alemania, Sudáfrica, Turquía y el Reino Unido, y esta diversidad garantizará puntos de vista muy variados en este tema tan importante desde la visión de los representantes más jóvenes de la industria.
La clausura del congreso correrá a cargo de Jochen Witt, quien hará una presentación de su análisis de la industria a nivel global. Witt, el speaker más popular de este congreso en la última década, compartirá su mirada sobre los últimos 10 años para analizar cómo se han comportado los líderes más importantes de la industria de exhibiciones, haciendo referencia a las políticas globales y las economías en los países donde la industria de exposiciones es más robusta.
El congreso concluye este viernes con sesiones respecto a las oportunidades de hacer negocio en África, y el sábado habrá tours post-congreso por la ciudad y los alrededores.
Para más información visita www.ufievent.org