Únete y Reúnete México

La industria de reuniones en México representa el 1.5% del PIB nacional, por lo que reactivar los eventos y, por ende, el turismo será de gran apoyo para la economía mexicana que actualmente está en recesión.
Por supuesto que los eventos híbridos han mantenido a flote la industria, sin embargo, diferentes encuestas muestran que la gente sigue prefiriendo los eventos presenciales; además existen reuniones que, a diferencia de las exposiciones o las conferencias, no pueden ser sustituidas de manera virtual, por ejemplo, los viajes de incentivo.
La gran pregunta es ¿cómo lograr que las empresas e individuos se sientan seguros para viajar y asistir a un evento o reunión? La respuesta se encuentra en la campaña de promoción para reactivar los eventos en México: Únete y Reúnete.
El respaldo de esta campaña se encuentra en un estudio científico realizado por el Tec de Monterrey, el cual parte de una revisión de las investigaciones y bases de datos sobre la susceptibilidad de contagio y propagación de SARSCoV-2 (Covid-19). El objetivo principal fue estimar el riesgo de contagio en eventos corporativos, considerando tres escenarios: auditorios, transporte y consumo de alimentos y bebidas. En una segunda etapa, se estimó el riesgo relativo de contagio, es decir, se comparó el riesgo en eventos corporativos con el riesgo al efectuar actividades cotidianas. Finalmente, se hizo una propuesta de protocolos a seguir para asegurar la salud y bienestar tanto de los asistentes como de los prestadores de servicios.
El análisis de datos obtenidos de simulaciones, revisiones y casos de estudio mostró datos interesantes, pero sobre todo reveladores, importantes y esperanzadoras para la industria. Uno de estos resultados es que existe un menor riesgo de contagio abordo de una cabina de avión comercial (0.50%) que, por ejemplo, dentro de las instalaciones de una oficina (2.00%).
Las conclusiones del estudio arrojaron que, debido a que la propagación del virus principalmente se da mediante gotículas y aerosoles en contacto directo con nariz, ojos o boca, o a través de superficies contaminadas, es posible reducir drásticamente el riesgo de contagio si se siguen de manera estricta las siguientes recomendaciones protocolarias:
- limpieza continua (esterilización y desinfección) de espacios y superficies.
- ventilación adecuada y constante (al menos 10 recambios de aire por hora), usando filtros específicos en los sistemas de ventilación (y sus debidos mantenimientos). Preferir el uso de espacios al aire libre, sobre todo al momento de la ingesta de alimentos.
- uso correcto de la mascarilla en todo momento.
- cumplir con el distanciamiento social necesario y el constante lavado de manos.
Todos esos protocolos —además de los establecidos por las autoridades de salud— ya se están implementando en líneas aéreas, hoteles, recintos, centros de consumo y empresas dedicadas a la organización de eventos; de modo que es necesario hacer de conocimiento común —mediante la divulgación de esta investigación— que la industria de reuniones está lista, pero sobre todo, preparada para volver a realizar eventos
Es necesario que tanto autoridades como empresas y participantes se den cuenta del impacto positivo que representa para el país la reactivación de este sector. Ese es el objetivo final de Únete y Reúnete.