Noche de muertos en Michoacán

Los rituales y costumbres mexicanas en torno a la noche de muertos son reconocidos a nivel mundial; sin embargo, no hay otro lugar que represente mejor esta parte de la cultura que el estado de Michoacán: altares, ofrendas, panteones y hogares adornados con flores y velas visten cada rincón de los destinos, en honor de quienes alguna vez los habitaron.
Para Michoacán, 2019 había sido un año récord en afluencia turística durante el día de muertos; no obstante, en 2021 la entidad pudo superar la caída económica generada por la pandemia, al lograr una afluencia récord de 292 000 asistentes y una derrama económica de 245 millones de pesos.
Es por eso por lo que este año municipios y comunidades han logrado un trabajo colaborativo para continuar el aumento de la derrama para los municipios que cuentan con el turismo como principal fuente económica. De modo que los turistas podrán disfrutar diversos tianguis artesanales, festivales, exposiciones, talleres, música, teatro y danza que representan la identidad de los pueblos purépecha, nahua y mazahua de la entidad. Lo anterior con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Michoacán a 22 municipios, 37 comunidades lacustres, 4 muelles del Lago de Pátzcuaro y 3 comunidades independientes (Janitzio, Jarácuaro y Santa Cruz Tanaco), según informó Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán.
Y a pesar de que cultura, fiesta, tradición y gastronomía están planeadas para compartir con turistas nacionales e internacionales —quienes aumentaron su afluencia desde el estreno de Coco, película animada de Disney, en 2017—, se pide que la celebración y observación de estos rituales se haga con total respeto, pues no se trata de un montaje, sino de una tradición ancestral.
Entre las actividades esperadas se encuentran: la tradicional interpretación del Réquiem de Gabriel Fauré, en Pátzcuaro; la puesta en escena de Pedro Páramo; el desfile de catrinas; un concurso artesanal; el tianguis artesanal; talleres en los que turistas podrán convivir con los artesanos; entre muchas otras.
Además, “para la atención a turistas y visitantes se instalarán 48 módulos en todas las regiones de la entidad, participarán también 99 embajadores turísticos, jóvenes pasantes de carreras afines al sector turístico, así como el personal de la dependencia”, aseguró el secretario de Turismo de Michoacán.
Para disfrutar de esta noche de muertos, el estado cuenta con:
- 2 500 habitaciones cercanas a la región Lacustre (donde se encuentran los principales destinos que participan en esta tradición)
- 6 000 habitaciones en la región Lacustre (desde hostales hasta hoteles boutique)
- 2 aeropuertos (Morelia y Uruapan)
- 2 frecuencias diarias a la Ciudad de México
- Vuelos directos desde Houston y Chicago
Atrévete a vivir la auténtica noche de muertos con alguna de las actividades que Michoacán tiene preparadas para este año.