Noticias

WMF inicia su campaña Reimagine Meetings

El día de ayer WMF llegó al primer destino de su campaña Reimagine Meetings, para iniciar el WMF Summit Baja California, para finar los últimos detalles.

La plataforma de negocios no solo se centra en la realización de exitosas alianzas, sino también en proveer a los asistentes un programa académico que les brinde las herramientas necesarias para crear relaciones de negocios exitosos dentro y fuera del evento.

En esta ocasión la agenda inició un día antes de las fechas oficiales, con un espacio dedicado especialmente a los proveedores del destino, en donde Eduardo Chaillo, una de las voces más respetadas de la industria de reuniones en México y Latinoamérica, ofreció una ponencia sobre la importancia de la industria MICE para los destinos, específicamente Baja California, y las diversas oportunidades de negocio para la atracción de eventos.

Reimagine Meetings 1

“La industria de reuniones no ve hacia lo geográfico, el segmento de mercado al que ve es al mundo, pues, aunque podemos querer conquistar un mercado de un destino específico, como lo puede ser Estados Unidos, en el destino no solo habitan estadounidenses, sino personas de todo el mundo”, mencionó Eduardo Chaillo durante su ponencia en el Baja Center —el recinto más grande del destino.

La ponencia cerró con un breve debate entre los asistentes sobre la importancia de la experiencia en el destino, la cadena de valor actual de Baja California, las proyecciones del destino y las fortalezas para atraer mayor mercado de la industria de reuniones.

Definitivamente WMF arrancó su campaña Reimagine Meetings con el pie derecho, demostrando las grandes oportunidades de un destino inigualable.

Reimagine Meetings 2


 Texto: Paulina Morales

Te podría interesar

comir_edit-cdb
PERU_2-d5a
OTTAWA_2-1ab