10 Encuentro de Observatorios Turísticos

La Secretaría de Turismo del Estado, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, realizó con éxito el décimo Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos (ENIOT), realizado en Irapuato, con una participación asistentes del Estado de Guanajuato, Puebla, Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, y Guatemala.
El Encuentro se desarrolló con el lema “Reconfigurando la Sustentabilidad. Actuar es ahora” y con el objetivo de fortalecer el posicionamiento del Estado de Guanajuato en materia de sustentabilidad y la medición de indicadores de la actividad turística.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, expuso el tema “Gobierno con enfoque sustentable. Los retos de hacerlo diferente en Guanajuato. El cambio climático nos importa. Estamos conscientes de que no solo es hablar, sino de pasar a la acción y eso es lo que estamos provocando”. Además, aseveró que “El impacto del cambio climático sobre el turismo, principalmente, es totalmente negativo. Estemos conscientes de que dependemos de la sustentabilidad, de los recursos naturales, de la energía y del manejo de los residuos; en la medida de que vayamos teniendo esa consciencia y que la compartamos en lo individual y colectivo podremos ir mitigando estos impactos negativos que, en determinado momento, nos pueden llevar a una catástrofe”.
En Guanajuato el compromiso con el turismo sustentable es una prioridad y desde la Sectur ya se toman acciones importantes, desde impulsar prácticas sustentables en los organismos turísticos para mejorar los efectos del turismo en las comunidades hasta colocar a Guanajuato como el primer estado mexicano en firmar la iniciativa de la Declaración Glasgow, la cual consta en una herramienta que promueve una acción climática significativa en el turismo.
“El turismo tiene una corresponsabilidad en este tema […] Estudios tan antiguos, como en los años noventa, ya nos hablan de un impacto en el turismo y del cómo la misma tendencia de tener a más turistas en nuestros destinos implica una multiplicadora al beneficio económico, pero también un impacto al medio ambiente”, señaló el secretario.
El objetivo del ENIOT es impulsar la creación y desarrollo de más Observatorios Turísticos Sustentables, fortalecer el vínculo con otros Observatorios Turísticos e Instituciones dedicadas al turismo para el desarrollo de indicadores sustentables y mantener el liderazgo en la medición de la actividad turística y desarrollo de Observatorios Turísticos.
En estos 10 años celebrados, el Encuentro ha reunido a asistentes provenientes de todos los estados de la República Mexicana y de más de 13 países, quienes han sido participe de más de 152 ponencias y diversas actividades propias de cada municipio.
Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos
- 123 asistentes
- 16 ponentes
- 12 empresarios irapuatenses
- 8 conferencias presenciales y 1 virtual
- 5 talleres
- 5 actividades socio culturales, 2 actividades sociales
- +50 prácticas para obtener el Distintivo Guanajuato Sostenible
Fotos: Sectur Guanauato.