Noticias
- Home /
- Noticias /
- Latinoamérica /
- Concluye con éxito el XXXI Congreso de la Industria de Reuniones
Concluye con éxito el XXXI Congreso de la Industria de Reuniones

En Puebla, el latido de México se convirtió en el pulso de la innovación y el networking
Del 24 al 26 de septiembre, Puebla se convirtió en la capital de la industria de reuniones con la celebración del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR). El Centro Expositor y de Convenciones albergó a profesionales, destinos y proveedores del sector MICE en un encuentro que combinó aprendizaje, networking y experiencias diseñadas para fortalecer un segmento que es clave para la economía nacional.
Un arranque con energía poblana
El congreso abrió con actividades que pusieron de relieve la diversidad de la agenda. Desde un torneo de golf hasta talleres especializados sobre manejo de crisis en eventos, turismo gastronómico, turismo accesible e innovación con inteligencia artificial, los asistentes encontraron espacios para actualizarse en tendencias y mejores prácticas.
La inauguración oficial estuvo acompañada de un cóctel de bienvenida que reunió a los participantes en un ambiente festivo. La hospitalidad poblana se hizo presente durante la “Noche Poblana” en el Jardín Trinitarias del Hotel Banyan Tree, un evento que combinó cultura, gastronomía, networking y mucha diversión en un escenario inmejorable.
Espacios para hacer negocios
Uno de los momentos más dinámicos del congreso fueron las sesiones de Speed Dating, que permitieron a los 35 hosted buyers participantes establecer contacto directo con patrocinadores, en su mayoría proveedores locales de servicios para la industria de reuniones. Este formato ágil fortaleció la conexión entre oferta y demanda, generando nuevas oportunidades para Puebla y otros destinos presentes.
Además, la exposición comercial brindó un escaparate para que ciudades y empresas mostraran su oferta a un público altamente especializado, reforzando la relevancia del congreso como plataforma de negocios.
Conferencias que inspiraron y abrieron debates
El programa académico fue uno de los pilares del CNIR. Entre las conferencias más destacadas se encontró el panel “Human Trafficking Prevention”, con Jennifer Berkemeir del Anti Human Trafficking Committee en MPI y Rafael Hernández, presidente del World Meetings Forum. El diálogo puso sobre la mesa la responsabilidad social de la industria y la necesidad de impulsar acciones contra la trata de personas.
El congreso también tuvo momentos de inspiración con figuras reconocidas. Diana Flores, campeona mundial de flag football, conmovió con la conferencia “Cambiando el Juego”, donde narró cómo la pasión y la resiliencia abren caminos para otros.
Otro punto alto fue la participación de Leo Zuckermann, quien ofreció un análisis lúcido sobre las perspectivas políticas y económicas de México, un tema crucial para quienes planifican congresos y convenciones en un entorno de incertidumbre.
Jorge Rosas, CEO de WeWow y autor de Energizers, llevó la reflexión al terreno de la innovación con la conferencia magistral “La gente hace la magIA”, una charla sobre liderazgo humano en tiempos de inteligencia artificial que cerró la agenda académica del congreso.
Por otro lado, un aspecto destacado del congreso que no puede dejar de mencionarse fue su compromiso con la sustentabilidad. De la mano de ECO2 CALCULA®, cada asistente y expositor tuvo la posibilidad de medir su huella de carbono y sumarse a la construcción de un congreso más responsable con el planeta.
También es importante señalar la gran convocatoria de participación de aliados del congreso quienes patrocinaron algunas actividades, desayunos y comidas del evento como fue el caso de SITE Capítulo México, Smart Speakers, Destinos como Saltillo, Torreón, Guanajuato, Oaxaca, Campeche, entre otros. Y por supuesto la presencia de los presidentes de las asociaciones que integran al COMIR.
Toma de protesta de la nueva mesa directiva de COMIR
El cierre del congreso estuvo marcado por la toma de protesta de la nueva mesa directiva del COMIR para el periodo 2025-2027, encabezada por Luis Díaz Pascual. El nuevo presidente delineó una agenda enfocada en fortalecer la competitividad global de México como destino de reuniones, con énfasis en sostenibilidad, innovación e inclusión.
La nueva mesa directiva quedó integrada por: Kitzia Morales, Secretaria; Mauricio Magdaleno, Tesorero; Antonieta Gámez, Presidenta Electa; Miguel Cruz y Rafael Hernández, CEO de World Meetings Forum, quien se integró a la mesa como vocal para atender temas cruciales como la diversidad y la equidad dentro del sector, reafirmando el compromiso de la industria con la inclusión.
Puebla, un anfitrión de altura
El XXXI CNIR dejó claro que Puebla no solo es un destino histórico y cultural, sino también un referente de la industria de reuniones en México. Con una agenda robusta que incluyó talleres académicos, conferencias magistrales, actividades de integración como el “Jeopardy de la Industria de Reuniones”, que fue posible gracias a Los Cabos Tourism y PCO Meetings Mexico, y espacios de convivencia, el congreso cumplió con su objetivo de inspirar, capacitar y conectar a los líderes del sector MICE.
Al término de los tres días, los actores de la industria de reuniones salieron de Puebla con nuevas ideas, vínculos reforzados y una visión renovada hacia los retos que traerán los próximos años, especialmente con miras al Mundial de Fútbol 2026 y el papel de México como anfitrión de grandes eventos.
La edición XXXI del CNIR 2025 no solo fue una celebración del presente de la industria MICE, sino también un compromiso con su futuro.
Al término del congreso se realizaron post tours para recorrer los Pueblos Mágicos de Puebla, maravillarse con su arquitectura y dejarse sorprender por su gastronomía, un cierre perfecto del encuentro más importante de la industria de reuniones en México.
En 2026 el Congreso de la Industria de Reuniones se realizará del 9 al 12 de septiembre en Querétaro.