Noticias

Admite el gobierno local la falta de solvencia para reabrir el Palacio de Congresos de Madrid

Consciente de que el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid requiere de una “cuantiosa inversión” para adaptar la sede construida en 1970, el gobierno madrilista dejó en claro que le sería imposible adaptar el recinto a las exigencias de los Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación realizados en 2006, algo que explicaron “en estos momentos no está en disposición de realizar”.

 

Así fue dado a conocer por la portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, quien cuestionó en una parlamentaria sobre cuándo se reabrirán las instalaciones de este importante recinto, cerradas desde finales de 2012, el cual arrastra pérdidas de alrededor de los 5 millones de euros anuales en ingresos, por lo que la sola paralización de su actividad suman ya unos 2 millones de gasto de mantenimiento y nóminas de sus 38 empleados. A este respecto Rosa Díez declaro que dicho adeudo “es un monto ‘cuestionable’ ya que ‘la inversión en rehabilitar del edificio puede amortizarse en pocos ejercicios’, según la dirigente.

 

En su respuesta, uno de los directivos de este centro, detalló al diario español Europa Press, que tras la decisión de Turespaña de cerrar el edificio del madrileño paseo de la Castellana a finales de 2012, se solicitó una licencia de obras a la Junta de Distrito de Tetuán para realizar las “actuaciones puntuales” que permitieran “mejorar la funcionalidad y la seguridad” de sus instalaciones.

 

 

A ello, el organismo municipal contestó a dicha petición con un informe en el que se exigía la presentación de un proyecto técnico que recogiera los cambios necesarios para cumplir con el Código Técnico de la Edificación en relación con la seguridad en caso de incendio, la seguridad de utilización y accesibilidad, el ahorro de energía, salubridad, la climatización, la tubería y cañería, los ascensores así como la protección del medio ambiente.

 

 

Aunque en un primer momento calculó que las obras estarían terminadas el 31 de enero de 2013 y que el cierre duraría unos tres meses, la petición de más documentación por parte de la Junta de Tetuán obligó a prorrogar la medida, que en octubre de 2013 se convirtió en indefinida. Dejando a la deriva un Palacio de congresos de casi 40.000 m², incluyendo un auditorio con aforo para casi 2,000 personas, salas de reunión para un máximo de 400 personas y una superficie destinada a exposiciones de más de 3.000 m².

Te podría interesar

Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh
Alianza 2 1200x600
NP 300