Noticias
- Home /
- Noticias /
- Internacionales /
- Tendencias en viajes corporativos para 2022
Tendencias en viajes corporativos para 2022

Recuperar la confianza de los viajeros a través de la implementación de medidas de higiene; y llevar a cabo procesos más sostenibles que conduzcan a la preservación del medio ambiente son algunas de las tendencias en viajes corporativos que fueron identificadas en un reciente informe elaborado por la Global Business Travel Association (GBTA).
Así lo dio a conocer SAP Concur, empresa especializada en software de aplicación empresarial. Según la GBTA, se estima que la demanda global de viajes corporativos aumentará un 38 por ciento en 2022 y que los gastos asociados a viajes de negocios llegarán a un billón de dólares. El estudio agregó que esta cifra se incrementará hasta alcanzar 1,48 billones de dólares en 2024.
De acuerdo con Miguel Ruiz, director de consultoría de soluciones de SAP Concur para América Latina y el Caribe, en los primeros meses de la pandemia se pensaba que los viajes de negocios cambiarían para siempre o incluso desaparecerían. Sin embargo, manifiesta que la realidad ha sido distinta: “Hoy la fuerte tendencia que se evidencia es que los empresarios desean trasladarse porque saben que hay más opción de cerrar acuerdos comerciales de manera presencial”.
En cuanto al cuidado del entorno, el informe señala que la búsqueda de procesos más sostenibles ha llegado al ámbito de los viajes corporativos debido a que las empresas se están concientizando de su responsabilidad en términos de preservación ambiental y también por cuestiones de mercado.
En ese sentido, el estudio de la GBTA indica que emprender viajes más sostenibles al elegir vuelos menos contaminantes y hoteles que emitan comprobantes digitales, al igual que tener como socios de negocios a empresas con altos valores en términos de conciencia sostenible constituyen un excelente diferencial.
La importancia de la tecnología
El estudio de la GBTA también apunta hacia la adopción de tecnologías que promuevan un salto en relación con el desempeño de los viajeros, el ahorro de recursos y la maximización de los resultados, elementos que se han convertido en críticos para la implementación de estrategias de viajes corporativos.
De igual manera, el informe destaca el auge de las aerolíneas de bajo costo como una alternativa eficiente. Esto, en razón de que les permiten a las compañías efectuar viajes menos costosos y más prometedores en términos financieros.
Un aspecto que resalta la GBTA es el de la experiencia del viajero de negocios como prioridad, al anotar que la productividad está directamente relacionada con la experiencia de viaje. Por esta razón – apunta SAP Concur – “la expresión bleisure (combinación entre negocios y placer) es cada vez más relevante en escenarios corporativos”.
En este sentido, el estudio señala que los nuevos viajeros corporativos, especialmente los millennials, priorizan no solo la ejecución de sus tareas y la realización de los mejores negocios para la empresa, sino también el aprovechamiento de la oportunidad de viaje para conocer más cerca del destino y vivir una experiencia completa.