Noticias

Premios Nobel de Paz dinamizan la economía de Bogotá

Al menos 15 sectores de la economía local, entre ellos los de hotelería, gastronomía, transporte y logística, se beneficiarán gracias a la industria de las reuniones debido a que del 2 al 5 de febrero se llevará a cabo en Bogotá la edición 16 de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz.

 

La presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, ve en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz una gran oportunidad para dar a conocer a Bogotá en el mundo. Foto: Cortesía de la Cámara de Comercio de Bogotá

Así lo estima la Cámara de , que organiza el evento junto con el Secretariado Permanente de la Cumbre. La presidente de la CCB, Mónica de Greiff, señaló que la entidad que dirige, en coordinación con aliados públicos y privados, promueve la atracción de eventos como parte de la estrategia de mercadeo de ciudad en razón de la inversión y el empleo que estos generan.

 

“Estamos trabajando de manera articulada la CCB y el Gobierno Distrital a través del Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca e Invest in Bogotá, con quienes desarrollamos acciones permanentemente para la búsqueda de oportunidades que le permitan a Bogotá mostrar sus cualidades como anfitrión de grandes eventos”, dijo Mónica de Greiff.

 

El objetivo de la CCB consiste en ayudar a los empresarios a aprovechar el buen momento por el que atraviesa la ciudad como destino turístico, tanto de ocio como de negocios, que le ha valido ser elegida por la revista Forbes como una de las 12 ciudades del mundo para visitar en 2017.

 

Según un informe de ICCA (International Congress and Convention Association), un turista de eventos o de negocios gasta en promedio 450 dólares diarios durante su viaje, mientras que uno convencional gasta 139 dólares en promedio. Esto hace que la actividad alrededor de la industria de reuniones en Bogotá, donde acuden al año 473.000 turistas de eventos, genere una mayor dinámica económica para la ciudad.

 

Los principales sectores beneficiados con la llegada de estos visitantes son los de la hotelería, la gastronomía y el catering, además del transporte aéreo, las agencias de viajes, las agencias de publicidad y los medios de comunicación, entre otros.

 

El impacto económico de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz se producirá, según la CCB, gracias a que su realización atraerá a cerca de mil visitantes nacionales e internacionales, entre personalidades, representantes de organizaciones, líderes empresariales, estudiantes, periodistas y público en general.

 

De acuerdo con un estudio del Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca, en el caso de la capital colombiana el turismo de negocios y eventos genera ingresos a la economía local por 253 millones de dólares al año.

 

La Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, que se realizará por primera vez en Latinoamérica, reunirá a cerca de 30 laureados.

Te podría interesar

laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400
Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh