Noticias

Más allá del check-in verde

3 claves para que la hospitalidad comunique sostenibilidad auténtica 

En la era del viaje consciente, la sostenibilidad ya no se presume: se demuestra. Hoy, más del 83 % de los viajeros afirman que hacerlo de forma más sostenible es importante para ellos, según el Sustainable Travel Report 2024. Sin embargo, en un sector donde casi todos los hoteles se autodefinen como “verdes”, el desafío  está en comunicar con coherencia, evidencia y propósito

En la hospitalidad contemporánea, el concepto de lujo atraviesa una metamorfosis silenciosa. Ya no se mide solo en confort o exclusividad, sino también en conciencia. Lo verdaderamente sofisticado es generar bienestar sin dejar huella, conectar con la cultura local y devolver algo al entorno que nos recibe. Y en medio de ese cambio, las marcas que logran contar historias creíbles sobre su impacto real son las que conquistan al viajero moderno.

“La sostenibilidad no se trata solo de hacer lo correcto, sino de contarlo bien. Cada acción tiene un relato detrás, y es ese relato el que define la percepción. Cuando la comunicación nace de la estrategia y no del impulso, se vuelve coherente, creíble y, sobre todo, trascendente”, explica Carolina Trasviña, Client Services Director Travel & Hospitality en another, agencia de comunicación con importante presencia en LATAM. 

Según el Survey of Sustainability Reporting 2024 la sostenibilidad ya forma parte del núcleo estratégico de las grandes organizaciones: 82 % de las principales compañías en el mundo incluyen información de sostenibilidad en sus reportes anuales. Sin embargo, en el sector turismo y hospitalidad aún persiste una brecha: muchas marcas actúan, pero pocas comunican con claridad. Entre ese potencial y ese silencio narrativo se abre una oportunidad urgente: redefinir cómo la hospitalidad cuenta sus esfuerzos y hacerlo con autenticidad

Desde su experiencia asesorando marcas globales y regionales del sector, Carolina Trasviña ha visto cómo la comunicación puede potenciar o debilitar el valor de una estrategia sostenible. Su enfoque parte de una idea clara: la sostenibilidad no se comunica, se demuestra, y luego se traduce en un mensaje que inspire confianza.

Con esa idea en mente, comparte claves esenciales para que la industria de la hospitalidad comunique sostenibilidad con autenticidad, sin caer en clichés ni en el temido greenwashing.

1. Sostenibilidad sin métricas no es estrategia: En tiempos donde todas las marcas hablan de responsabilidad, la credibilidad depende de los datos. La transparencia se ha convertido en el nuevo lenguaje del liderazgo. Comunicar con datos -no con adjetivos- es lo que transforma las promesas en confianza.

2. Del discurso verde al relato local: La sostenibilidad auténtica no se declara: se vive. Las marcas que conectan su mensaje con la cultura y la comunidad logran que la sostenibilidad se sienta, no solo se lea. 

3. El nuevo lujo: propósito y coherencia: El lujo contemporáneo ya no se mide solo en confort, sino en conciencia. Hoy, el viajero busca coherencia entre lo que una marca dice y lo que hace. 

Comunicar sostenibilidad con autenticidad implica mirar más allá de las etiquetas verdes y entender que cada decisión -desde la energía que se usa hasta las historias que se cuentan- tiene el poder de transformar la percepción y el propósito de una marca. En última instancia, comunicar bien es también una forma de cuidar: del entorno, de las comunidades y de la confianza del viajero.