10 años de World Meetings Forum

Con participantes de Alemania, Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Polonia, World Meetings Forum propició una vez más un lugar de encuentro para toda la cadena de valor de la industria de los eventos. Entre los presentes hubo caras nuevas, pero también caras conocidas, sobre las de todos aquellos que desde un principio valoraron, apoyaron y creyeron en el proyecto.
En diez años esta gran plataforma generadora de negocios para la industria ha mostrado un crecimiento exponencial que cada vez se hace más fuerte. En una década, el evento que se realizaba una vez al año cerrará 2022 con diez ediciones no solo dentro del territorio mexicano, sino también fuera de este, como es el caso de Punta Cana (Repúblia Dominicana), Praga (Repúbica Checa) y Costa Rica.
Los diez años de trabajo se celebraron con una noche de gala en la que los invitados desfilaron por la alfombra roja hasta llegar a la ceremonia, en la que destacó la participación de la WMF Foundation, dedicada a fomentar, promover y educar sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en la industria de reuniones. Este propósito, alineado con los valores de World Meetings Forum, ha demostrando que la empresa busca generar un impacto positivo en nuestra sociedad o, al menos, en nuestra industria —para empezar—. “Las empresas tenemos que trabajar en beneficio de nuesros colaboradores, clientes, medio ambiente, sociedad y todo aquello que involucra la sostenibilidad”, mencionó el keynote speaker de la clausura, José Carlos Azcárraga, CEO de Grupo Posadas, y es eso exactamente lo que está haciendo WMF con esta iniciativa, lo que convierte al evento en una muestra del poder transformador que tenemos como industria.
Son diez los años en los que World Meetings Forum ha crecido sin perder su esencia: un foro con formato único, innovaor y divertido en el que las conexiones, los negocios, las experiencias y el aprendizaje son la prioridad.
¿Qué sigue para WMF? Por supuesto que 2022 aún no termina y WMF tiene pendiente sus últimas dos ediciones del año; sin embargo, el equipo ya prospecta lo que viene para 2023: una serie de eventos en destinos nuevos que seguirá mostrando lo mejor de México para la industria MICE, sin dejar de lado la continuidad de su presencia internacional, todo bajo su campaña Reimagine Meetings 2023.
¡Enhorabuena! Felicidades a todo el equipo—Rafael Hernández, Liliana Córdova, Lucero López, Rafael López, Alexandra González, Delia Henry, María Elena Cruz, Carlos Ruiz, Griselle Luna, Alma Huerta y Paulina Morales—.Y que vengan muchos años más.