Noticias

Ciudad de México impulsa al Turismo Religioso

En días pasados fue presentado el nuevo Programa de Turismo Religioso en la Ciudad de México, con sus productos El Camino Guadalupano, Baluartes del catolicismo y Caminos de Fe.

En conferencia de prensa el Secretario de Turismo del GDF, Miguel Torruco, subrayó que esta nueva alternativa turística significará una mayor impacto al sector al que está destinado dicho producto.

“La riqueza de cultos, costumbres y arte, han motivado a que el gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaria de Turismo Federal,  vincule la actividad turística y se instrumenten subproductos como El Camino Guadalupano”, señaló Torruco Marqués.

Asimismo, apuntó que el programa ayudará a sostener el “buen rumbo” de la industria turística, hecho que se percibe en los 10 millones 725 mil turistas hospedados en hoteles de la ciudad, de enero a octubre, de los cuales, dos millones 73 mil son extranjeros, lo que se traduce en una ocupación hotelera promedio de 65 .5 % y una derrama económica por 3 mil 930 millones de dólares.

No obstante, Torruco Marqués aclaró que los 94 hoteles de 5 estrellas que existen en la Ciudad de México reportaron una ocupación promedio de 87 % con respecto a fines de semana.

El material el programa de turismo religioso incluye 27 video-cápsulas correspondientes a cada uno de los templos que integra el circuito de turismo religioso, así como 32 mil folletos, 33 mil dípticos, 32 mil 500 pasaportes que serán entregados a peregrinos en estas fechas, así como 32 mil 500 certificados de peregrino guadalupano.

Tal información puede complementarse con la aplicación “Travel Guide CDMX”, misma que ya se encuentra disponible y de manera gratuita para dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android.

Migeul Torruco también precisó que los diferentes recintos religiosos ya disponen de placas con códigos QR, para que los teléfonos inteligentes puedan obtener información adicional.

Te podría interesar

laura-heimann-iCxCNJvmBTU-unsplash
DSC07400
Innovacion-liderazgo-y-comunidad-la-huella-de-Don-Welsh