Interjet, Fundación Miguel Alemán y Huella Azul presentan “Ecojet”

El proyecto de responsabilidad social Ecojet, puesto en marcha entre Interjet, la Fundación Miguel Alemán y Huella Azul, busca preservar el medio ambiente realizando diferentes acciones que minimicen el impacto de la huella de carbono, por ejemplo, tan solo al donar 10 pesos en la compra de un boleto para cualquier destino, se estará contribuyendo en la reforestación de árboles en el estado de Chiapas.
“Aportar 10 pesos equivale a sembrar tres árboles o al cuidado de un árbol por tres años con el apoyo de expertos forestales; acción que ayudará a reducir 30 kilogramos de dióxido de carbono”, explicó José Luis Garza, Director General de Interjet.
Mientras tanto, el Presidente del Consejo de Huella Azul, Luis Miguel Fuentes Muñiz, reconoció el compromiso de la Fundación Miguel Alemán y de Interjet por proteger al planeta y destacó que se invertirán los donativos (los cuales son deducibles de impuestos), en un sistema desarrollado para el manejo de servicios ambientales por captura de carbono que permitirá apoyar a pequeños productores y comunidades rurales, así como a promover el desarrollo sustentable.
De tal forma que el programa cuenta con más de 440 mil toneladas de carbono compensadas por empresas, instituciones, organizaciones e individuos interesados en mitigar sus emisiones de CO2.
“Esta etapa se llevará a cabo en bosques y selvas en el Sur de nuestro país, sin embargo, más delante se buscará certificar otras comunidades y de esa manera crecer esta importante iniciativa”, refirió el Directivo de Huella Azul.
Más acciones sustentables
Interjet recibió por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) el Certificado de Calidad Ambiental con Nivel de Desempeño 1, el cual reconoce que la aerolínea cumple sus obligaciones ambientales y desarrolla acciones de mejora en beneficio del medio ambiente.
Además ha sido la primera aerolínea en Latinoamérica en operar un vuelo comercial con biocombustible y de incorporar el Sistema Eléctrico Ambiental de Rodaje (EGTS, por sus siglas en inglés), el cual reduce la cantidad de combustible que se utiliza en las operaciones de rodaje, en las que se minimizan hasta un 50 por ciento las emisiones de carbono y la contaminación auditiva.