Cine y derechos humanos

Una vez más la Ciudad de México se consolida como espacio idóneo y abierto para el desarrollo del séptimo arte desde sus todas y cada una de sus múltiples facetas. Ésta vez es el turno del DH Fest, festival que además de impulsar la creación de nuevos contenidos y apoyar al talento emergente, navega con la bandera de los derechos humanos.
Ésta séptima edición tuvo lugar del 1 al 5 de octubre bajo el tema “Derecho a la diferencia”. Las cintas fueron presentadas a partir de la división en cuatro categorías principales: Panorama Internacional, Culturas Urbanas, el legado de Mandela y retrospectiva de Rithy Panh. Asimismo, se desarrolló un concurso de largo y corto metrajes.
Como es de esperarse cuando acontece un evento de suma envergadura, la presencia de personalidades internacionales no se dejó esperar; de inicio, el festival fue inaugurado por la embajadora de Sudáfrica, hija mayor de Nelson Mandela; el cineasta Rirhy Panh de Camboya, Zeinab Tabrizi, cineasta underground y activista a favor de los derechos humanos de las mujeres en Irán, entre otros.
Las actividades sobresalientes además que fueron realizadas a la par de las proyecciones fueron el “1er Encuentro Internacional de Mujeres y Culturas Urbanas”, una Master Class impartida por Panh en la Cineteca Nacional, un Foro de Voces por la Discriminación y la Alfombra Roja de a cinta Becoming Chaz.