Noticias

Michoacán “el alma de México”

Michoacán “el alma de México” es un gran destino para eventos. Su exquisita gastronomía, tradiciones, arquitectura, playas y paisajes inigualables pueden enriquecer cualquier conferencia o congreso. 

Las siete regiones de la entidad: Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Apatzingán, País de la Monarca y Playas de Michoacán ofrecen muchos atractivos, actividades y experiencias.

Región Pátzcuaro

Comenzamos esta lista de recomendaciones con una de las regiones más emblemáticas de Michoacán. Aquí se ubica el Pueblo Mágico del mismo nombre que destaca por ser el corazón del Imperio Purépecha en la época prehispánica, una ciudad con arquitectura indígena donde resaltan los trazos rectos y amplias plazas. La zona es rica también en producción artesanal, especialmente en piezas y obras realizadas con madera, lacas, textiles, pasta de caña y barro.

También se ubican encantadores pueblitos típicos como: Tupátaro, Tzurumútaro, Erongarícuaro, Santa Fe de la Laguna, las hermosas islas de Janitzio y La Pacanda, así como el fascinante lago de Zirahuén.

Su deliciosa gastronomía está a cargo de las cocineras tradicionales, que ofrecen una gran variedad de platillos típicos como charales, corundas y el pescado blanco. Otros imperdibles son la Danza de los Viejitos, originaria de Jarácuaro y la celebración de la Noche de Muertos en noviembre, una tradición nombrada Patrimonio de la Humanidad.

País de la Monarca

El oriente de Michoacán se distingue por ser la combinación perfecta de salud, descanso, diversión y cultura. Sus bellezas naturales compuestas de bosques, lagunas y manantiales de aguas termales son ideales para practicar turismo de aventura y ecoturismo.

Algunas de las opciones imperdibles son las aguas termales “Los Azufres”, Laguna Larga, las Grutas de Tziranda y las presas de Pucuato, Sabaneta y Mata de Pinos en Ciudad Hidalgo. En Zitácuaro están La Presa del Bosque, San Francisco Coatepec y la zona arqueológica de San Felipe de los Alzati.

Si no es suficiente, esta región cuenta con uno de los atractivos naturales más importantes de México y orgullo de la entidad: los Santuarios de la Mariposa Monarca. Las zonas más destacadas son El Rosario en Ocampo, Senguio y Sierra Chincua en Angangueo. En estos sitios millones de mariposas arriban año tras año, de noviembre a marzo, para refugiarse del frío invierno del norte. 

Playas de Michoacán

El verano se goza mejor con arena, sol y muchas olas. Las playas de Michoacán pueden ser suaves y tranquilas, como Barra de Pichi, Caleta de Campos, Pichilinguillo, San Juan de Alima y Faro de Bucerías; pero también tempestivas y salvajes para practicar surfing y deportes extremos La Ticla.

Sumado a esto, estas tierras paradisíacas son unos de los santuarios más importantes de México porque aquí llegan a reproducirse 3 de las 7 especies de tortugas marinas que existen en el mundo: golfina, gigante o laúd y tortuga negra.

Algunos santuarios se encuentran en Ixtapilla, Playa Azul y La Manzanillera, asimismo en Colola se ubica un eco museo, dedicado a la conservación de las tortugas. Además, se puede encontrar una deliciosa gastronomía en toda la región, así como maravillosas artesanías.

Región Morelia

Morelia, capital del estado de Michoacán, es el centro de esta hermosa región, donde la Catedral y su Acueducto de 253 arcos brillan con intensidad y dominan el paisaje. Caminar por el Centro Histórico es imprescindible, ya que esta metrópoli ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1991 gracias al trazo de sus calles y sus más de mil 300 hermosos monumentos señoriales, dentro de los cuales destacan: Palacio Clavijero y Palacio de Gobierno.

Si se antoja un plan diferente, ¿qué tal una noche llena de emociones? En uno de los iconos arquitectónicos más representativos de la ciudad se puede vivir una experiencia única llena de historia, asombro y terror. Se trata de “Leyendas de la Catedral de Morelia”, una representación teatral de hechos históricos y leyendas con la que fomentan a través de la diversión con diversión el aprecio a la historia, cultura y tradiciones de Michoacán.

En palabras más precisas, este recorrido comprende cuatro espectáculos teatrales distintos que se van alternando y abarcan temática de terror, Pueblos Mágicos, leyendas de la Catedral, e histórico cómico, además de otros temas prehispánicos.

La experiencia completa tiene una duración en promedio de una hora con 40 minutos, con ocho leyendas que finalizan con una degustación de dulces y bebidas tradicionales.

Te podría interesar

cusco_2-068
PERU_2-d5a
OTTAWA_2-1ab