Noticias

Plan de trabajo COMIR 2021 – 2022

Con el propósito de fijar las líneas directrices para el plan de trabajo 2021 – 2022 del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), hubo una reunión en el Hotel Krystal Grand Suites Insurgentes, al sur de la Ciudad de México. Entre sus participantes estuvieron Alejandro Ramírez Tabche, presidente de Comir; Gustavo Staufert, secretario; Mauricio Magdaleno, tesorero y director general del Cluster de Turismo de Nuevo León; Celia Navarrete, vocal y presidente de Amprofec; Francisco Cachafeiro y Ricardo Magaña, presidentes actual y electo de MPI; Jair López, presidente de ICCA; Luis Díaz, representante de Ameref; Gerardo Matienzo, presidente de PCO MM; Jesús Aguilar, presidente de PCMA; Elda Laura Cerda, presidenta de Amdemac; Jorge Carmona, presidente de IAEE, Ma. Antonieta Gámez, presidente de ATR; Anaí Cruz, directora de Comir; y la facilitadora Nayra Mendoza. Con el patrocinio de Encore México.

Los principales objetivos de este nuevo plan de trabajo son:

  • Desarrollar e implementar el Barómetro (digital) estadístico del comportamiento y desempeño de la industria de reuniones, a nivel nacional, durante el último cuatrimestre de 2021.
  • Fortalecer las marcas Comir y CNIR.
  • Fomentar las relaciones públicas en los ámbitos preponderantes del gobierno; las asociaciones; los medios de comunicación; la academia, y la iniciativa privada, a través de un programa puntual de comunicación estratégica, que transmita efectivamente el profundo impacto económico que aporta la industria de reuniones.
    Firmar con el Gobierno Federal, un acuerdo que vincule y comprometa a las embajadas mexicanas, basadas en los 10 mayores destinos emisores, a una agenda conjunta de promoción.
  • En la agenda también se contempla crear el programa programa Únete en México, una herramienta que redefinirá la estrategia de promoción para el mercado nacional y, posteriormente, el internacional. Además, en este último ámbito se hará una estrategia con el Gobierno Federal para que eventos internacionales consideren organizarse en México, esto a través de la Secretaría de Turismo, así como las embajadas mexicanas en el mundo. La estrategia de promoción también tendrá una vertiente para posicionar la cadena de valor de la industria de reuniones en México.

Así mismo, una parte importante del plan de trabajo estará concentrada en la elaboración y aprobación de leyes en beneficio de la industria, así como una estrategia de comunicación que unifique el mensaje de la industria para su transmisión con instancias de gobierno, asociaciones, iniciativa privada y sociedad; y una estrategia específica para la atracción de eventos internacionales al país.

Comir logo

Te podría interesar

comir_edit-cdb
IBTM_EDIT-0ce
PERU_2-d5a